La profilaxis con norfloxacina en pacientes con ascitis por cirrosis avanzada con alto riego de peritonitis bacteriana espontánea (PBE), disminuye la incidencia de PBE, el desarrollo de síndrome hepatorrenal (SHR) y la mortalidad asociada.
La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es una infección causada por la translocación bacteriana desde el lumen intestinal a la circulación sistémica y la posterior contaminación del líquido ascítico. Es una complicación frecuente en cirróticos, con una prevalencia que varía entre 10% y 30%. La recurrencia tras un primer episodio de PBE es de 75% anual y la mortalidad de alrededor de 20%. Algunos pacientes mueren por shock séptico o una infección incontrolable, mientras que otros fallecen por SHR3.
Se han identificado distintos factores de riesgo para el desarrollo de PBE, los que han permitido reconocer a los pacientes en que la prevención parece una medida razonable.
Un estudio clínico randomlizado, multicéntrico, realizado en 7 hospitales de España entre septiembre de 2000 y junio de 2004, analizó a 74 pacientes con cirrosis demostrada por histología, o por la combinación de clínica, laboratorio y ecografía, que tenían entre 18 y 80 años y nivel de proteínas en líquido ascítico menor a 1,5 g/dl. Además debían tener alguna manifestación de compromiso renal (creatinina mayor a 1,2 o BUN mayor a 25 mg/dl o sodio menor o igual a 130 mEq/1) o de falla hepática avanzada (score de Child mayor a 9 puntos, con bilirrubinemla mayor a 3 mg/dl). Luego de la randomización se excluyeron 6 pacientes (5 por abandono del seguimiento inmediatamente después de la randomización y uno por haber recibido profilaxis anteriormente sin saberlo). Intervención: 35 pacientes recibieron norfloxacino oral 400 mg/día. Comparación: 33 pacientes recibieron placebo del idéntico a la intervención.
La intervención y el placebo se mantuvieron por un año, salvo que el paciente presentara una PBE, SHR, falleciera o se trasplantara en dicho periodo.
Este estudio demuestra que la administración de norfloxacino tiene un efecto importante en la profilaxis primaria de pacientes con ascitis y cirrosis avanzada. Se observó un beneficio en outcomes tan relevantes como la incidencia de PBE, el SHR y la mortalidad.
Existen algunas dudas acerca de la efectividad a largo plazo de la intervención, lo cual es importante en el momento de informar al paciente acerca de los beneficios y riesgos de esta.
REFERENCIAS
- Sociedad Médica de Santiago de Chile, 2010.
- Unidad de Medicina Basada en Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010.
3. Navasa M, Rimóla A, Rodes J. Bacterial infections in liver disease. Semin Liver Dis 1997; 17: 323-33.
4. Wong F, Bernardi M, Balk R, Christman B, Moreau R, Garcia-Tsao G et al. On behalf of the International Ascites Club. Sepsis in cirrhosis: report on the 7th meeting of the International Ascites Club. Gut 2005; 54: 718-25.
5. Follo A, Llovet JM, Navasa M, Planas R, Forns X, Francitorra A et al. Renal impairment after spontaneous bacterial peritonitis in cirrhosis: incidence, clinical course, predictive factors and prognosis. Hepatology 1994; 20: 1495-501.
6. Gines P, Rimola A, Planas R, Vargas V, Marco F, Almela M et al. Norfloxacin prevents spontaneous bacterial peritonitis recurrence in cirrhosis: results of a double-blind, placebo-controlled trial. Hepatology 1990; 12: 716-24.