Gastro Salud

Categorías
Noticias

Día Mundial de la Alimentación

El próximo 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Desde 1979, en la Organización de las Naciones Unidas, este día se designó, no sólo para conmemorar la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sino también para concientizar sobre la necesidad de combatir el hambre y la malnutrición en el mundo. El lema de 2019 fue “Una alimentación sana para un mundo #HambreCero,” acorde con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Por qué es tan importante hablar de la salud alimentaria? De acuerdo con datos de Naciones Unidas, actualmente, hay más de 800 millones de personas con desnutrición en el mundo, de ellos, 151 millones son niños. Asimismo, una de cada ocho personas padece de obesidad y una de cada tres mujeres en edad reproductiva sufre de anemia. Las razones de una mala alimentación en el mundo son muy variadas, pero se subraya que la inaccesibilidad a alimentos no procesados y la degradación ambiental son de las más urgentes a tratar.

Una dieta sana es fundamental para una salud digestiva óptima. Entre las afecciones que se relacionan con una mala alimentación, se encuentran el desarrollo de diversas alergias, cáncer en el sistema digestivo, o incluso se pueden presentar afecciones crónicas a nivel digestivo, tales como la diabetes.

Recuerda cuidar tu alimentación y, en caso de duda o que padezcas alguna afección relacionada con ésta, consultar a un nutriólogo que te oriente sobre los pasos más importantes a seguir para una dieta saludable. Cuida tu salud digestiva.

Referencias:

FAO, FAO- Noticias: Día Mundial de la Alimentación: son necesarias medidas más contundentes para que todos tengan a su alcance dietas saludables y sostenibles. (2020). Recuperado el 25 de septiembre de 2020, de http://www.fao.org/news/story/es/item/1238825/icode/ Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivo 2: Hambre cero | PNUD. (2020). Recuperado el 25 de septiembre de 2020, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html

Categorías
Sala TV

HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO. SU DIAGNÓSTICO HOY.

La esteatohepatitis se define como la complicación necroinflamatoria de una esteatosis hepática persistente.

Investigadores estudiaron a una serie de pacientes que no tomaban alcohol y presentaban una enfermedad hepática caracterizada por la presencia de esteatosis indistinguible de la que se veía en pacientes alcohólicos. Un hecho interesante fue que un número significativo de estos casos presentaba signos histológicos de inflamación caracterizados por la infiltración de neutrófilos y linfocitos tanto a nivel lobulillar como portal, lo que motivó que los investigadores acuñaran el término esteatohepatitis no alcohólica para los casos de esteatosis hepática con signos inflamatorios en pacientes no alcohólicos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?